GARCÍA MÁRQUEZ, José María: La UGT de Sevilla. Golpe militar, resistencia y represión (1936-1950). Córdoba, Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, 2008, 429 págs. ISBN: 978-84-691-6033-6.
![Cubierta del libro.](https://centro-movimientos-sociales.uca.es/wp-content/uploads/2022/08/HistoriaUGT-Sevilla-499x700.jpg)
Cubierta del libro.
Reconstrucción de la historia del sindicato sevillano Unión General de Trabajadores (UGT) desde el golpe de Estado contra la República hasta el final de la primera década de la dictadura. En palabras de su autor en la introducción, esta monografía “pretende cubrir, en parte el gran vacío existente en el conocimiento del curso que la organización siguió desde el golpe militar de julio de 1936 hasta el final de la década de los cuarenta. La investigación nos ha enseñado que es muy difícil separar la historia de la UGT de la de sus dirigentes y la de estos del Partido Socialista, en especial desde 1939. Tras la guerra civil, ambas organizaciones se reconstruyeron de forma unitaria y así permanecieron hasta el otoño de 1970, cuando la dirección socialista decidió poner en marcha de forma autónoma, aunque tutelada, a la UGT”.
Íindice:
Presentaciones.
Introducción.
1.- Hacia el golpe militar del 18 de julio.
2.- La UGT y la sublevación militar.
3.-La represión de los trabajadores.Los bandos de guerra.
4.- 1937. Los rebeldes acusan de rebelión militar.
5.- Resistencia y clandestinidad en la Sevilla de Queipo.
6.- Ugetistas en guerra.
7.- 1939. La victoria de los sublevados. Cárcel y represión.
8.- 1940. Los comienzos clandestinos.
9.- 1949. Alfonso Fernández, secretario general. El comienzo de una nueva etapa.
Anexos.
Fuentes documentales.
Bibliografía.
Índice onomástico.
Índice toponímico.