Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos sociales
noticia

El Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos Sociales celebra unas jornadas de difusión de su labor 23 junio 2025

El Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos Sociales celebra unas jornadas de difusión de su labor

La Universidad de Cádiz ha celebrado en el Campus de Jerez una jornada académica con motivo de la presentación oficial del nuevo Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos Sociales de la Provincia de Cádiz (CDIMS). Esta jornada es parte del proyecto 251-MD, financiado por el Gobierno de España. El centro parte de investigadores vinculados al Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), formado principalmente por historiadores, y del Grupo Transformaciones y Conflictos en las Sociedades Contemporáneas (TCSC), que aglutina a expertos en sociología, antropología y otras ciencias sociales.

La sesión inaugural ha estado presidida por el director del INDESS, Manuel Arana Jiménez, y ha contado con la intervención del catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, Julio Pérez Serrano, quien ha detallado los objetivos del centro: conservar, catalogar y difundir documentación vinculada a los movimientos sociales surgidos en la provincia desde la dictadura franquista hasta la transición democrática.

Este archivo —tanto físico como digital— está ubicado en el edificio de Institutos de Investigación. Se nutre de materiales procedentes de sindicatos, asociaciones y colectivos ciudadanos, incluyendo actas, carteles, pancartas y entrevistas audiovisuales a protagonistas de esas movilizaciones. Los fondos del archivo pueden ser usados para trabajos de investigación en diferentes niveles, previa solicitud.

El  centro surgió en 2021 en el marco del proyecto 164-MD financiado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, con un enfoque centrado en la dictadura que se ha ampliado en su segunda edición a los movimientos sociales de la transición, con especial atención al ámbito del sindicalismo, el feminismo, el ecologismo, el pacifismo o el movimiento vecinal.

Durante la jornada se han desarrollado diversas ponencias y mesas redondas en las que se han compartido experiencias de investigación y metodologías aplicadas al estudio de la memoria democrática en otras universidades andaluzas. Entre los participantes han figurado académicos de las universidades de Córdoba (Francisco Acosta Ramírez), Almería (Mónica Fernández Amador y Rafael Quirosa-Cheyrouze) y Cádiz (María A. Ribón, Ernesto Díaz Macías, Javier Pérez Guirao, Eva Bermúdez Figueroa y Juan Antonio Roa), quienes han expuesto iniciativas como el Proyecto CONCORD, el Grupo Estudios del Tiempo Presente o trabajos sobre mujeres sindicalistas, procesos de exhumación y el uso de herramientas audiovisuales en la reconstrucción de relatos históricos.

La clausura del encuentro ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López Sánchez.