Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos sociales

Memoria democrática y polarización en el espacio digital. Política y Sociedad

Memoria democrática y polarización en el espacio digital. Política y Sociedad

Este trabajo propone abordar polarización y desmemoria democrática, de manera conjunta en la escuela, a fin de romper la relación que retroalimenta ambas. La memoria colectiva se reelabora continuamente a través de experiencias grupales y dentro de un contexto, realizándose esta reelaboración cada vez más en los espacios digitales. Con ello se expone a los peligros de las redes entre los que se encuentra la polarización, pues si bien no todos los temas y experiencias que se manifiestan en las redes son proclives a la polarización, la memoria democrática remite a elementos ideológicos, identitarios y afectivos que sí lo son. La polarización debilita los fundamentos de la sociedad democrática, lo que resulta paradigmático y grave cuando se produce en torno a una propuesta que tiene el objetivo contrario: su fortalecimiento. La LOMLOE proporciona un marco desde el que intervenir en el círculo entre desmemoria y polarización. Ello permite identificar cuatro ejes a partir de los cuales diseñar situaciones de aprendizaje que impliquen distintas materias y múltiples competencias que al mismo tiempo que favorezcan el reconocimiento de la lucha por la democracia, favorezcan la convivencia en ella.

 

Leer artículo aquí